lunes, 9 de enero de 2012

Canelones de atún

Canelones de atún





Hola de nuevo, pues hoy vengo con otro plato de pasta, como ya casi todos sabéis la pasta me encanta, estaría siempre comiendo pasta, pero como no se puede....Bueno este plato me lo enseñó mi Tata, y desde que me lo dijo y lo probé, a mi madre y a mi nos encanta, y siempre que nos quedamos ella y yo solas en casa es la comida que nos hacemos siempre, porque es fácil de hacer y además está buenísimo, y no me enrollo más y al lío.

Ingredientes:



- Queso rallado
- 2 o 3 cucharadas de Tomate frito
- 3 latas de Atún
- 3 hurvos
- Pasta de canelones
Y para la bechamel
- Pimienta
- Mantequilla 
-Aceite
- Leche
- Harina
- Nuez moscada


Preparación:


Antes de nada ponemos los huevos ha cocer durante unos 10 o 15 minutos.


Ponemos la pasta en agua caliente para que se vaya hidratando, yo usé pasa precocida, pero podéis usar la que más os guste


Mientras los huevos se hacen y las placas de pasta se van hidratando vamos haciendo la bechamel, todos sabréis hacer bechamel, pero os dejo un paso a paso como yo la hago.

Pongo en una sartén un chorro de aceite y una cucharada de mantequilla


Cuando la mantequilla se ha fundido añado una cucharada de harina y la dejo que se cocine unos minutillos con cuidado de que no se queme, sino toda la bechamel sabrá quemada.


Una vez que hemos cocinado un poco la harina, añado poco a poco chorritos de leche hasta que consiga una bechamel espesa y al gusto de cada uno


Cuando está espesa le añado un poco de sal pimienta y nuez moscada, al gusto de cada uno, y remuevo un poco, esta es la consistencia que yo consigo, una bechamel espesita y sin grumos, si os salen grumos, un truquito es pasarla un poco por una batidora, o simplemente colar la bechamel


Cuando los huevos estén listo y un poco fríos, los troceamos en pequeños cuadraditos, y los agregamos a un bol juntos con las tres latas de atún, bien escurrido el aceite y unas 2 o 3 cucharadas de tomate frito, movemos muy bien la mezcla y vamos rellenando los canelones

Yo no soy muy buena rellenando los canelones, pero tampoco hace falta que queden perfectos


Añado por encima la bechamel y espolvoreo por encima de la bechamel el queso rallado


Lo meto al horno hasta que el queso se halla fundido y listo.






Espero que os halla gustado, mil besos y gracias por todo.

jueves, 29 de diciembre de 2011

Brazo de gitano blue tropic

Brazo de gitano blue tropic



Hola chic@s, hoy os traigo uno de mis postres favoritos, los brazos de gitano, los suelo hacer mucho en casa, porque a mi familia le encantan, sobre todo rellenos de crema pastelera. Vi este en el blog de verónica, que recomiendo que visitéis porque es un blog muy bueno, me pareció muy original y decidé hacerlo, y la verdad me ha gustad mucho, queda un sabor muy peculiar y bastante bueno, el relleno me encantó, y el toque de blue tropic queda bastante bien. Vamos al lio

Ingredientes:

Para la base de el bizcocho
- 4 huevos
- 120g de azúcar
- 120g de harina
- 1 sobre de levadura

Para el relleno
- 500ml de nata
- 4 cucharadas de azúcar 
- Ralladura de limón
- 4 láminas de gelatina neutra

Para el adorno
- 1 gelatina neutra
- 150ml de nata
- 2 chupitos de blue tropic
- 3 gotas de colorante azul
- 50g de azúcar

Para el almíbar
- 150g de azúcar
- 150ml de agua
- Zumo de un limón

Preparación:

Preparamos primero la base de bizcocho. Ponemos en un bol los huevos y el azúcar. Batimos hasta que estén esponjosos y blanquecinos. Añadimos la harina, mejor si la tamizamos y volvemos a batir.
Vertemos la mezcla en una bandeja de horno precalentado a 180ºC durante 10-15 minutos.
Mientras se hace el bizcocho preparamos un paño, lo humedecemos y cuando el bizcocho esté lo volvamos encima y lo enrollamos como si fuera un caramelo hasta que se enfríe.
Hacemos a continuación el almíbar. En un recipiente ponemos el agua, el azúcar y el limón. Lo llevamos al microondas a la máxima potencia durante unos 5 minutos. Y dejamos templar.
Ahora hacemos el relleno. En un recipiente que esté frío ponemos la nata con el azúcar y montamos hasta que esté muy densa. Añadimos la ralladura del limón y las hojas de gelatina, que las habremos hidratado en agua fría y deshecho en un poco de nata, calentándola un poco en el microondas y dejando enfriar un rato.
Montamos el brazo de gitano con el relleno y metemos en el frigorífico.
Mientras que se enfría en el frigorífico hacemos el adorno que lo va a cubrir. Montamos la nata con la gelatina, cuando casi está montada, echamos el azúcar en forma de lluvia y los chupitos de blue tropic y las gotas de colorante azul y terminamos de montar, extendiendo bien la mezcla por encima del brazo de gitano, dándole la forma que más os guste.



Espero que os guste y lo probéis, porque queda muy bueno, muchos besos y gracias por todo

viernes, 9 de diciembre de 2011

Merluza al horno

Merluza al horno



Hola amantes de la cocina, Que tal?, hoy os traigo una manera de hacer la merluza que me encanta es muy simple rápida y muy socorrida, a la vez que queda muy muy rica. Esta receta la vi en el canal cocina hace mucho tiempo a un cocinero que hace varios platos en 22 minutos, ahora mismo no me acuerdo de su nombre pero me encantaban los platos que hacía, ya que eran muy simple y rápidos de hacer. Esta receta la tenía guardada desde hace bastante tiempo y la he rescatado para hacerla de nuevo y me encanta.

Ingredientes:

- Merluza
- Tomate frito
- Orégano
- Tomillo
- Cebolla
- Ajo
- Perejil
- Comino

Elaboración:

Yo en este caso usé pescado congelado que me encanta, además está bien limpio y se saca un poco antes de comerse y listo. La verdad que uso mucho el pescado congelado para muchas recetas y esta muy bueno.

Precalentamos el horno a 200º 
Metemos todos los ingredientes en el baso de la batidora y lo trituramos todo muy bien, los ingredientes al gusto. 

Ponemos la merluza en una bandeja y la napamos con el triturado, yo la acompañé con una patatas fritas las puse como cama de la merluza en la bandeja y lo metí todo al horno unos 10 ó 20 minutos, según lo grande que sea la merluza. Y listo


Y queda la merluza como gratinada.




Espero que os haya gustado y mil besos a tod@s

Ensalada de judías

Ensalada de judías



Hola cocinillas, que tal estaís?. Bueno pues hoy os traigo una ensalada muy fresquita, aunque ahora para invierno estas ensaldas no pegan mucho, a mi me encanta para toda la época. Esta receta la vi en youtube en el canal del cocine fiel, no se si lo conoceréis pero hace unas recetas muy buenas y muy bien explicadas. Vamos al lío

Ingredientes:

- 1 bote de judías verdes ya cocidas
- Cebolla 
- Tomate 
- Queso fresco 
- Mostaza
- Aceite de oliva
- Pimienta
- Vinagre
- Sal

Preparación:

Yo utilicé unas judías de bote que venden en el mercadona que están muy buenas, aunque para la ensalada no me han hecho mucha gracia, pero sino pues cocemos las judías quitándoles las puntas y los hilitos.

Troceamos en juliana la cebolla, un truquito es meter la cebolla en agua con sal para que el sabor sea más suave, pero yo esto no lo hice ya que el sabor de la cebolla me encanta.

En un bol hacemos la vinagreta, hechamos una cucharada de mostaza, pimienta, sal, vinagre y un chorro de aceite de oliva, se mezcla todo hasta que coga un poco de cuerpo la vinagreta.

Se trocean los tomates en cuadraditos, y juntamos todos los ingredientes, troceamos el queso y lo incorporamos también, mezclamos todo bien y listo.


Brownie cookie

Brownie cookie



Hola cocinillas :), Como estáis?, uff pero que frío que hace, estas galletas me las tomaba yo hoy con un chocolatito caliente enfrente de una chimenea.

Bueno pues hoy os vengo con estas galletas tan ricas, las vi hace mucho tiempo en el blog de Biscayenne, que os recomiendo que visitéis porque hace unas galletas y unos postres con una pinta increíble. Nada más que vi estas galletas en su blog me enamoré, me encantaron y me puse  ha hacerlas, buenos pues en mi casa no duraron ni dos días encantaron y están todos pidiendome que las haga de nuevo. La verdad es que están riquísimas.


Ingredientes:

Con estos ingredientes salen unas 20 galletas grandes


- 150g de chocolate fondant
- 100g de mantequilla
- 180g de azúcar
- 1 pizca de sal
- 1 cucharadita de vainilla
- 115g de harina
- 1/2 cucharadita de levadura Royal
- 2 cucharaditas de cacao en polvo
- Nueces picadas
- 2 huevos

Preparación:

Derretimos en un bol la mantequilla en el microhondas


Cuando esté liquida y caliente le añadimos el chocolate fondant en trozos y removemos hasta que se derrita.



Yo lo metí un poco más al microhondas, ya que el chocolate no acababa de derretirse del todo.



Precalentamos el horno a 180º y sacamos la bandeja para que esté fría.
En otro recipiente agregamos los huevos con el azúcar.



Y cuando esté todo bien mezclado le añadimos la mezcla del chocolate con la mantequilla, le agregamos la esencia de vainilla, también podemos utilizar vainilla natural raspada si no tenemos la esencia de vainilla



Cuando esté todo mezclado le añadimos la harina con el cacao y la levadura, tamizandolo todo si puede ser.



Vamos partiendo las nueces en trozos, no demasiado pequeños.



La masa la vamos poniendo a cucharadas en un papel para horno encima de la bandeja, las hacemos separadas para que cuando se horneen no se pegen unas con otras ya que dentro del horno se expaden. Y le ponemos por encima las nueces picadas.


Las metemos al horno unos 15 minutos a 180º. Se dejan 10 minutos sobre la bandeja y luego se pasa a una rejilla para que se enfríen.


Y listas.




Espero que os haya gustado, y mil besos

miércoles, 30 de noviembre de 2011

Macarrones gratinados

Macarrones gratinados



 Hola chic@s uff cuanto tiempo, no se ni escribir ya aquí en el blogger jajaja, bueno por asuntos de estudios, he tenido que dejar el blog por un tiempo pero ya estoy aquí de nuevo dando la lata, tengo muchas recetas preparadas para subir y ahora las iré subiendo poco a poco.

Hoy os traigo una nueva entrada, en esta ocasión de pasta que me encanta, yo sería capaz de estar comiendo pasta todos los días, de todas las formas y cocinadas de todas las maneras, hoy os traigo unos macarrones gratinados muy ricos la verdad.

Estaba sola en casa y siempre que me quedo sola me cocino pasta, ya que es fácil de hacer y queda riquísimo, tenía esta receta en las pendientes por hacer y me decidí ha hacerla, la verdad que no se de donde la saqué, pero si es de alguna de ustedes o de alguien que conozcáis decídmelo para que lo mencione, porque creo que la saqué de un blog pero ni idea de cual.

Pues bueno al lio que me enrrollo como las persianas....


Ingredientes:

- Macarrones
- Jamón de york
- 1 Tomate
- 1 lata de champiñones, (yo use una latita pequeña ya que era para mi nada más)
- 1 brick de nata 
- Aceite de oliva
- Queso rallado
- Pimienta negra
- Sal
- Albahaca

Preparación:

Cocemos los macarrones en agua hirviendo con un poco de sal y un poco de aceite
Una vez cocidos, los escurrimos, los pasamos por agua fría y los rociamos con un hilito de aceite de oliva para que no se peguen entre ellos ni se apelmacen.
Pelamos el tomate y lo cortamos en trocitos muy pequeños, en cuadraditos y los sofreimos con una cucharadita de aceite de oliva

Cuando esté, añadimos el jamón york y los champiñones cortados en trozos pequeños


Rehogamos todo muy bien y a continuación añadimos la nata, con un poco de sal, pimienta negra y albahaca. Removemos y dejamos que se cocine unos minutos.

Ponemos los macarrones en una fuente apta para horno, cubrimos con la salsa y espolvoreamos con queso rallado.
Lo metemos a gratinar en el horno previamente precalentado a 200ºC durante unos 5 minutos y listos para comer.



jueves, 22 de septiembre de 2011

Tarta de carne pìcada

Tarta de carne picada


Hola a todos, ya estoy por aquí después de tanto tiempo, me he tomado unas buenas vacaciones y después tuve exámenes y no he tenido tiempo ni de pasarme por el blog, pero ya estoy aquí, volviendo a la rutina y poco a poco acostumbrandome de nuevo.

Tengo un montón de recetas por enseñaros que he ido haciendo durante las vacaciones, pero hoy voy a empezar con este pastel, que estoy deseando de repetir, porque me encantó, un plato riquísimo y fácil de hacer. Esta receta la ví en el blog de Mary,  que ahí os dejo el enlace para que visitéis su blog porque hace unas recetas esplendidas, y merece la pena visitar. Yo hice unos pequeños cambios, pero muy pequeñines. Pues empezemos:

Ingredientes:

- 700 g de carne picada
- 3 huevos
- Sal
- Pimienta negra
- Pimentón dulce
- 1 cucharadita de especias reunidas
- 1 cebolla grande
- 2 dientes de ajo
- 1 manojito de perejil fresco
- 5 patatas hervidas
- 1 tomate grandecito

Preparación:

Primero ponemos las patatas a cocer.


Mezclamos en un bol la carne picada, con los huevos batidos previamente a parte, la pimienta, la sal, las especias reunidas, y un poquito de perejil finamente picado. Esto lo mezclamos hasta que se incorporen bien todos los ingredientes.


Pelamos la cebolla y los dientes de ajo y los picamos muy finos, (yo utilizé una picadora eléctrica como ella utiliza en su receta, ya que es más cómodo y pica muy fina la cebolla y el ajo)



Agregamos a la masa de carne la cebolla y los ajos picados


A continuación engrasamos una fuente para horno, yo utilicé mantequilla y un molde desmontable


 Pelamos las patatas ya hervidas , las cortamos en rodajas y forramos la parte de abajo del molde con estas rodajas de patata, hasta que quede todo el fondo bien cubierto


 Distribuimos la masa de carne por encima de las rodajas de patata.  Y ponemos el pastel en el horno durante 30 minutos a 220 grados con el horno ya previamente precalentado


 Mientras se hace lavamos muy bien los tomates y los cortamos en rodajas, igual que las patatas. Cuando pasen unos 15 minutos de cocción, sacamos el pastel y cubrimos todo el pastel con las rodajas de tomate. Yo sólo puse tomate en la mitad del pastel, ya que a mi hermano y mi madre no le gusta el tomate asado, así que hice mitad y mitad.


Metemos al horno unos 30 minutos más o hasta que veamos que los tomates se han asado bien. Y listo, antes de servir espolvoreamos con pimentón y perejil picado


Yo acompañé el pastel con tomate frito y este fue el resultado, la verdad que la receta me ha encantado, nunca había hehco un tipo de pastel así y repetiré seguro. Muchas gracias y besos