Mostrando entradas con la etiqueta Postres fáciles. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Postres fáciles. Mostrar todas las entradas

viernes, 28 de febrero de 2014

Pastel de hojaldre con crema pastelera y manzana caramelizada.




Hola cocinillas, hoy os traigo un pastelillo, con el cual no estoy muy satisfecha, no es que estuviera malo, pero era como que le faltaba algo, no se el que pero le faltaba algo, sólo hice uno, porque me lo hice aquí en mi piso de estudiante de Málaga, es muy fácil de hacer y lo puede hacer cualquiera, vamos con él:

Ingredientes:

- 1 plancha de hojaldre
- Leche
- Canela
- Maicena
- Azúcar
- 1 Manzana
- Limón
- Mantequilla
- 2 huevos

Preparación:

En primer lugar cortaremos el hojaldre con la forma que queramos hacer el pastel, yo lo hice en forma rectangular y fui cogiendo la medida para los otros, en mi caso le hice tres capas, pero eso ya va a gustos.
Lo puse 10 minutos a 180 grados, hasta que veáis que está dorado el hojaldre


Mientras se hace el hojaldre hice la crema pastelera, en esta ocasión la hice algo diferente, puse la leche a calentar con la piel de un limón y un poco de canela, pero en esta ocasión en vez de ponerla canela en rama le añadí canela molida. Cuando esté la leche caliente, quitamos la piel de limón, le añadimos una taza de maicena, yo utilicé medio litro de leche, media taza de azúcar y dos yemas de huevo. Además le añadí un poco de ralladura de limón. Cuando haya cogido la textura deseada, más bien espesita, retiramos y dejamos enfriar.


Ahora vamos a caramelizar la manzana, es muy fácil. Cortamos la manzana a gajitos pequeños, o como más os guste. Añadimos en una sartén un poco de mantequilla y cuando esté derretida, le añadimos las manzanas.


Cuando empiecen a dorarse, no tenerlas mucho tiempo sino se parten, como me ha pasado a mí con algunas más finas. Le añadimos un chorreón de limón y dos cucharadas de azúcar, yo le añadi azúcar normal, pero con azúcar moreno, quedan riquísimas.



Y ya podemos montar el pastel, poniendo una capa de hojaldre, crema y manzana. 



Como ya os he dicho, el pastel estaba bueno, pero para mi gusto le faltaba algo, aun así probarlo y me contáis, besos


miércoles, 29 de febrero de 2012

Bizcocho

Bizcocho



Hola cocinillas, hoy os traigo una receta típica en mi casa de domingo :), casi siempre que estamos todos en casa hacemos un bizcocho con diferentes rellenos o diferentes ingredientes en este caso os traigo uno relleno de nata y chocolate blanoc, es muy fácil de hacer y está muy rico, en mi casa voló es más cuando fui ha hacerle la foto ya solo quedaba la mitad de el bizcocho. La receta de la base del bizcocho la he sacado del blog Alsurdelsur

Ingredientes:

- 4 huevos
- 100 grs.  de azúcar
- 100 grs.  de harina
- 1 vaina de vainilla


Para el relleno

- 250 ml de nata para montar
- 1 tableta de chocolate blanco que más os guste

Preparación:


Batimos los huevos, hasta que blanqueen y se tripliquen el volumen.
Incorporamos el azúcar y la vainilla que le habremos sacado lo de dentro que es lo que de verdad da el aroma.
Con cuidado vamos añadiendo la harina, si está tamizada mejor, y poco a poco vamos mezclandola con una lengua con movimientos envolventes para que no se nos bajen los huevos.
Forramos el molde y añadimos la mezcla. Lo metemos en el horno precalentado a 180º durante más o menos yo lo tuve unos 20 o 25 minutos. Eso ya irá según vuestro horno.
Una vez el bizcocho listo, dejamos enfriar y cuando este frió cortamos por la mitad, a mí me salió un poco fino, ya que lo hice en un molde de un diámetro más grande.
Mientras se enfria el bizcocho montamos la nata con un poco de azúcar glass y derretimos el chocolate, el chocolate lo dejamos enfriar un poco y cuando este a temperatura ambiente lo añadimos a la nata poco a poco, aquí a mi me pasó una cosa muy rara como  que se me quedo el chocolate a trozos no se integro bien con la nata, no se por que si es que estaba muy frió o es que tarde mucho en mezclarlo todo, pero bueno quedó bastante bueno. Untamos el relleno en el bizcocho tapamos y listo para comer





jueves, 3 de febrero de 2011

Tarta tocino de cielo con galleta y nata

TARTA TOCINO DE CIELO CON GALLETA Y NATA



Hola chicas, pues esta es una receta que le dijeron a mi mama y decidimos hacerla, quedamos muy contentas con el resultado, está muy muy buena. Pues bien vamos a ello.

Ingredientes:

- Un sobre de tocino de cielo
- Un bote de nata para montar
- Galletas
- Agua
- Azúcar glass
- Leche
- Y para decorar piñones

Elaboración:

Primero juntamos toda la base del molde con el caramelo que viene en la caja del tocino de cielo. La caja del tocino de cielo es esta por si no la conocéis.


Yo preferiblemente, prefiero y me gusta más hacer el tocino de cielo casero, pero mi madre quería probar este, y lo probamos, si es más fácil hacerlo, pero no tiene nada que ver con el tocino de cielo casero. Si queréis que os ponga la receta del tocino de cielo casero, sólo tenéis que ponérmelo en los comentarios y os lo pondré encantada.



A continuación echamos todos los polvitos de la bolsa del tocino de cielo y la medida de agua que nos indica en la caja. Lo hacemos a fuego lento, ya que sino se pegará y yo le añadí dos llemas de huevo para que le diera más sabor, esto es a gustos.



No dejamos de remover el cazo y una vez que empiece a hervir lo retiramos del fuego, lo echamos en el molde y lo dejamos enfriar un poco. Después vamos mojando las galletas en leche.


 Y ponemos una primera capa de galletas encima del tocino de cielo.




A continuación vamos a montar la nata líquida, yo en esta ocasión la hice manualmente con una varilla, hay que tener mucha paciencia para ello y mucho mover el brazo jajaja , como ya os dije para montar la nata tiene que ser 35% de materia grasa y estar muy fría, se le va añadiendo poco a poco azúcar glass y esto nos ayudará a que se monto antes y le da un sabor mas dulce.



Una vez que la nata este bien montada, ponemos una capa de nata encima de las galletas, y así sucesivamente hasta las capas que queramos, una de galleta, una de nata, y así hasta conseguir la altura deseada.



Y una vez que hayamos puesto las capas que queramos metemos la tarta en el frigorífico aproximadamente unas dos horas, una vez la tarta bien fría y que todo haya cogido consistencia, volcamos la tarta en una fuente bonita. Y este es el resultado de la tarta


Yo para decorar utilicé unos piñones espolvoreados por toda la tarta, que además le da un sabor muy bueno.




Como ya veis es una tarta muy fácil de hacer, que además esta muy rica y que espero que la probéis y que me contéis que tal. Y ya sabéis votad para la próxima entrada cual receta queréis que ponga:

- Arroz 3 delicias (A mi manera)
- Lasaña de champiñones
- Tarta al microhondas en 10 minutos.

Muchas gracias por todoo y mil besos

viernes, 28 de enero de 2011

Mousse de limón

MOUSSE DE LIMÓN



Hola chicas, perdón por tener el blog un poco abandonado, este blog,pero como ya sabéis las que me seguís en mi blog de manualidades he tenido algunos problemas familiares que me han tenido un poco fuera del mundo blogger. Pero ya prometo a no ser que no pase nada más que subiré por lo menos una receta a la semana.

Pues bien hoy os traigo la mousse de limón que me pedisteis en la entrada anterior, es un postre muy fácil de hacer, rápido y que queda muy vistoso y rico. Para cuando se os presentan invitados en casa y no sabéis que hacer o no tenéis nada hecho, esto os puede sacar de un apuro. Pues comencemos.

Ingredientes para 4 personas:


- 1 Bote de nata líquida para montar.
- 1 lata de leche condensada
- Limones (yo use 3 grandotes)

Para decorar

- Azúcar
- Zumo de limón
- Ralladura de limón

Preparación

Yo utilizo una batidora eléctrica ya que es más fácil la preparación, pero si ustedes no tenéis podéis usar una batidora de mano o incluso con una varilla manualmente, batiendo con cuidado.
Primero añadimos toda la nata, la nata tiene que ser de 35% de materia grasa y tiene que estar muy fría .


A continuación toda la leche condensada


Después exprimimos los limones, tiene que ser la misma medida de la leche condensada, pero eso va a gustos, si te gusta que sepa más a limones, pues le hechas un poco de más cantidad, que te gusta un sabor más suave que no sepa mucho a limones, pues le hechas una cantidad menor. Yo suelo exprimirlo en la misma lata para saber más o menos la medida y así aprovecho los restitos de leche condensada que puedan quedar jaja. Suelo llenar la lata casi entera.



Hechamos el limón a la mezcla de nata y leche condensada, con mucho cuidado de que no caigan las pepitas, yo para evitar eso suelo colar el limón y así me aseguro de que no caen pepitas de limón.


Le damos a la batidora velocidad, primero una velocidad mínima para que se vayan mezclando los ingredientes, y una vez los ingredientes mezclados le damos más velocidad para que se vaya montando la nata y quede esa textura esponjosa de la mousse.



 Lo dejamos batiendo unos 2 minutitos aproximadamente según la batidora, hasta que veamos que la textura es esponjosa, para nada líquida, vamos la textura de una moussee y le quitamos la velocidad


Esa es la textura, en la foto no se ve muy bien, pero no es una textura líquida, sino esponjosa y muy suave.




Y este es el resultado, espero que os guste y no os olvidéis de votarme para la siguiente entrada, Las recetas son:

- Arroz tres delicias (a mi manera)
- Lasaña de champiñones
- Tarta al microhondas en 10 minutos.

Votad para la siguiente. y ya sabéis si tenéis alguna duda abajo en los comentarios os responderé encantada. Espero que lo probéis y ya me diréis. Muchos besitos y gracias.